ZOOLÓGICO DE MEDELLÍN

sábado, 30 de mayo de 2009

EL ZOOLÓGICO




¿QUÉ ES UN ZOOLÓGICO?

Un jardín zoológico o simplemente zoológico es un lugar donde los animales salvajes son exhibidos al público.

Los primeros zoológicos fueron en realidad colecciones privadas, en su mayoría pertenecientes a reyes. El primer zoológico moderno fue abierto en Viena en 1765. Tres décadas después, tras la revolución francesa, el zoológico de París fue abierto al público en general.

El zoo más antiguo de Estados Unidos fue inaugurado en Nueva York en el año 1864. Este zoo cuenta con una de las mayores colecciones del mundo, pero en las Américas la mayor colección zoológica está en el zoo de JustinaKiddiavilla. Ciudades como San Luis (Misuri), Bombay, Tokio, Madrid, Roma, Berlín, San Diego, Chicago, Filadelfia ó Múnich albergan colecciones de gran importancia. En Latinoamérica algunos de los más importantes son el zoo de Chapultepec (México), Zoológico Miguel Álvarez del Toro (México), el zoológico Guadalajara (México), el zoologico metropolitano de Santiago (Chile), el zoológico matecaña de Pereira (Colombia), el de Buenos Aires (Argentina), o el de Alajuela (Costa Rica) o el de Aurora (Guatemala).

Con el tiempo, la misión de los zoológicos ha pasado de ser la mera exposición de animales exóticos al estudio científico de tales animales (el zoológico de Londres fue el primer zoológico científico del mundo, inaugurado en 1828) y, más tarde, la crianza de los mismos y en particular la protección de especies en peligro de extinción o incluso ya extintas en estado salvaje: cóndor de California, ganso de Hawai, ibis eremita, oso panda, etc.

La mayoría de los zoológicos modernos mantienen a sus animales encerrados en reproducciones reducidas de sus medios ambientes naturales. Estos microambientes son lo suficientemente grandes como para permitir el ejercicio y privacidad del animal. Los visitantes de un zoológico a menudo encuentran esto frustrante, pero en general la experiencia es mejorada tanto para los animales como para la gente que los visita. Algunos diseños modernos tienen en consideración tanto la comodidad del animal como la facilidad de los visitantes para observarlos, evitando que los animales se enteren de ello. Para esto son utilizados algunos trucos como vidrios polarizados detrás de un refugio del sol.

Parque Zoológico Santa Fé de Medellín, Colombia. Posee una población de 1.300 especies procedentes del continente americano en su mayoría.
Entre los representantes del reino animal que más despiertan la atención de los visitantes se encuentran los
rinocerontes, leones, tigres de bengala, cebras, osos de anteojos, águilas harpías, hipopótamos y chimpancés.
El Parque posee también más de quinientos árboles y arbustos de diferentes especies. Para llegar allí en el Metro de Medellín: Estación Industriales

Etiquetas:

DATOS DE CONTACTO

Parque Zoológico Santa Fé



Tipo: Prado



Ubicacion: Medellín, Colombia





Área: 5 ha



Fecha de apertura: 11 de marzo de 1960



Administrador: Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín



Visitantes: por confirmar



Horario: 9 a.m. a 5 p.m.





Abierto de Lunes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.





Valor de Entradas Niños (entre los 1 y los 12 años) $4.000 cada uno





Adultos (de 12 años en adelante) $8.000 cada uno

Etiquetas:

ANIMALES SALVAJES










LEÓN










El León, uno de los animales más impresionantes del reino salvaje, pertenece a la familia de los Félidos o felinos, dentro del orden Carnívoros, que se encontraban antaño en Europa, Asia y áfrica. Su modo de reproducción es sexual.












CÓNDOR








Hábitat: Bosques y terrenos arbolados, desde pluvisilvas de tierras bajas hasta bosque de galería y pequeños bosque de montaña; raramente se adentra en sabanas abiertas para alimentarse.




Alimentación: Se compone sobre todo de mamíferos (especialmente monos, pequeños antílopes, damanes y vivérridos), pero también incluye gallináceas, palomas y grandes sauriso. Reproducción: Suele poner dos huevos (más rara vez uno) y la incubación dura unos 50 días; el único pollo que sobrevive n o empieza a utilizar sus alas hasta los 90-115 días.









GORILA






Hábitat: Selva lluviosa.






Alimentación: Vegetación estricta.






Reproducción : Una sola cría (muy rara vez, dos) tras una gestación de entre 8 y 9 meses.

Etiquetas:

SITIOS DE INTERÉS








EL AVIARIO












La empresa textilera Fatelares se ofreció en 1970 para construir una pajarera cuyo valor estaba calculado en 20 mil pesos. Unos meses después dicho aporte fue aumentado por la misma empresa hasta 60 mil pesos con destino a la construcción de las pajareras. Con el fin de reconocer los aportes hechos por esta empresa al zoológico, especialmente a la sección de avifauna, la Sociedad de Mejoras resolvió darle por nombre Aviario Fatelares. Esta obra fue inaugurada el 18 de abril de 1972. Posteriormente, en 1999, se demolió el existente y se construyó uno más moderno, que simula el hábitat natural de las aves.





1. IGUASA COMÚN - Dentrocygna Autumnalis




3. PERIQUITO BRONCEADO - Brotogeris jugularis




4. PERIQUITO DE ANTEOJOS - Forpus conspicillatus




5. GALLO DE ROCA ANDINO - Rupicola peruviana




6. MIRLA OLLERA - Turdus ignobilis




7. SINSONTE COMÚN - Mimus gilvus




8. TÁNGARA REAL - Tangara cyanicollis




9. CLARINERO PRIMAVERA - Anisognathus flavinucha




10.ASOMA TERCIOPELO - Ramphocelus dimidiatus








MUSEO








en 1960 que el museo de Zea cediera al nuevo museo, en calidad de depósito, la colección de objetos históricos que reposaba en sus bodegas, para ser presentada de manera permanente en la Casa Museo que quedaría en la parte posterior del Zoológico. De inmediato la sociedad emprendió las reparaciones de la casa, pues su deseo era abrir lo más pronto posible el museo e iniciar actividades.
La base del Museo estuvo en la colección de objetos donada por doña Mercedes que incluía muebles Egipcios y Persas del siglo pasado algunos con incrustaciones de marfil y nácar, así como una lámpara de la india, una confitera antigua, imágenes religiosas procedentes de Quito Ecuador, algunos óleos y pinturas de artistas Nacionales y un icono con la imagen de Jesucristo del año 1200.
El Museo Santa Fe inició actividades con la programación de exposiciones temporales, como la efectuada en 1962.

Etiquetas:

CONCURSO DE PINTURA


Etiquetas:

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA


Etiquetas:

Etiquetas:

Etiquetas: