ZOOLÓGICO DE MEDELLÍN

sábado, 30 de mayo de 2009

EL ZOOLÓGICO




¿QUÉ ES UN ZOOLÓGICO?

Un jardín zoológico o simplemente zoológico es un lugar donde los animales salvajes son exhibidos al público.

Los primeros zoológicos fueron en realidad colecciones privadas, en su mayoría pertenecientes a reyes. El primer zoológico moderno fue abierto en Viena en 1765. Tres décadas después, tras la revolución francesa, el zoológico de París fue abierto al público en general.

El zoo más antiguo de Estados Unidos fue inaugurado en Nueva York en el año 1864. Este zoo cuenta con una de las mayores colecciones del mundo, pero en las Américas la mayor colección zoológica está en el zoo de JustinaKiddiavilla. Ciudades como San Luis (Misuri), Bombay, Tokio, Madrid, Roma, Berlín, San Diego, Chicago, Filadelfia ó Múnich albergan colecciones de gran importancia. En Latinoamérica algunos de los más importantes son el zoo de Chapultepec (México), Zoológico Miguel Álvarez del Toro (México), el zoológico Guadalajara (México), el zoologico metropolitano de Santiago (Chile), el zoológico matecaña de Pereira (Colombia), el de Buenos Aires (Argentina), o el de Alajuela (Costa Rica) o el de Aurora (Guatemala).

Con el tiempo, la misión de los zoológicos ha pasado de ser la mera exposición de animales exóticos al estudio científico de tales animales (el zoológico de Londres fue el primer zoológico científico del mundo, inaugurado en 1828) y, más tarde, la crianza de los mismos y en particular la protección de especies en peligro de extinción o incluso ya extintas en estado salvaje: cóndor de California, ganso de Hawai, ibis eremita, oso panda, etc.

La mayoría de los zoológicos modernos mantienen a sus animales encerrados en reproducciones reducidas de sus medios ambientes naturales. Estos microambientes son lo suficientemente grandes como para permitir el ejercicio y privacidad del animal. Los visitantes de un zoológico a menudo encuentran esto frustrante, pero en general la experiencia es mejorada tanto para los animales como para la gente que los visita. Algunos diseños modernos tienen en consideración tanto la comodidad del animal como la facilidad de los visitantes para observarlos, evitando que los animales se enteren de ello. Para esto son utilizados algunos trucos como vidrios polarizados detrás de un refugio del sol.

Parque Zoológico Santa Fé de Medellín, Colombia. Posee una población de 1.300 especies procedentes del continente americano en su mayoría.
Entre los representantes del reino animal que más despiertan la atención de los visitantes se encuentran los
rinocerontes, leones, tigres de bengala, cebras, osos de anteojos, águilas harpías, hipopótamos y chimpancés.
El Parque posee también más de quinientos árboles y arbustos de diferentes especies. Para llegar allí en el Metro de Medellín: Estación Industriales

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio